• Skip to content
  • Skip to footer

Encuentro

Header Right

  • Quienes Somos
    • Quienes Somos
    • Nuestro Equipo
  • Programas
    • Encuentro
      • ¿Qué es Encuentro?
      • Archivo de programas Encuentro
      • Lista de emisoras radiales
    • Encuentro Familiar
      • ¿Qué es Encuentro familiar?
      • Archivo de programas Encuentro
      • Lista de emisoras radiales
    • 180 Grados
      • ¿Qué es 180 Grados?
      • Archivo de programas 180 Grados
      • Lista de canales de televisión
  • Ministerios de Radio/TV
    • Formulario de inscripción
    • Lista de emisoras radiales
    • Lista de canales de televisión
  • Eventos
    • Eventos
    • Informes de eventos
    • Album de fotos
  • Ayuda Espiritual
    • Blog
    • Preguntale a Ernesto
  • Contacto
    • Contacto
    • Como Puedo Ayudar
    • Boletines De Información
  • English

Search Results for: Como reconciliarse con dios

January 13, 2021 By Encuentro

Como reconciliarse con Dios

Share

“Venid luego y estemos a cuenta; si tus pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos, y si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana” (Isaías 1:18). De esta manera Dios convoca a todo ser humano a restablecer la relación entre ambos.

El razonamiento común de la gran mayoría de las personas que han vivido haciendo del pecado una práctica es que en esas condiciones no pueden osar acercarse a Dios. Pero lo que ignoran ellas es que El no anda buscando en particular a personas de conducta o moral intachable o a aquellos que nunca han experimentado la frustración de vivir en medio de la podredumbre del pecado. Cuando algunas personas cuestionaban al Señor Jesucristo por que entraba a la casa de un hombre de mala fama y odiado por la gente de esa ciudad, él les contestó: “Los que están sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento”.

Dios busca precisamente a aquellas personas que andan muy alejadas de El. El Señor sabe que mientras el ser humano no restablezca su relación personal con El, no podrá encontrar la paz y la felicidad que anda buscando. Un filosofo llegó a esta sabia conclusión: “En el corazón del ser humano hay un vacío muy grande, que no puede ser llenado por nada ni por nadie, sino sólo por Dios”.

El ser humano fue creado por Dios para vivir en relación estrecha con El. Alejado de su Creador el ser humano jamás podrá vivir equilibradamente en paz y felicidad. Lo que toda persona necesita, cualquiera sea su condición actual, es reconocer que ha vivido alejado(a) de Dios, pecando y causando dolor al corazón de Dios, como cuando un padre ve que su hijo(a) anda totalmente descarriado. Pero a diferencia de los seres humanos, Dios siempre está dispuesto a perdonar y a recibir a ese hijo pecador. “Y al que a mí viene, no le echo fuera”, dice el Señor Jesús.

Si bien la Biblia dice que “la paga del pecado es muerte”, también dice: “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que, siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros”. La muerte del Señor Jesucristo es el medio que Dios proveyó para que el ser humano pueda obtener el perdón de Dios y así restablecer su relación con El.

¿Qué debemos hacer para restablecer esa relación con Dios? Una oración sincera y sencilla, como la siguiente: “Señor, reconozco que he vivido alejado(a) totalmente de Ti, ofendiéndote con mis actos. Estoy arrepentido(a) de lo que hice, y por eso te pido perdón. Acepto la muerte del Señor Jesucristo, y creo que su sangre derramada cubre ante Ti mis pecados. Ahora le acepto a El como mi Salvador personal. Abro la puerta de mi corazón y le invito a que entre a mi vida y sea El quien la dirija de aquí en adelante. Amén”.

Si usted ha orado de esta manera, a partir de este momento empieza una nueva vida. La Biblia dice: “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es, las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas”.

Hay tres cosas que usted ha obtenido al hacer esta decisión:

  • Todos sus pecados han sido perdonados. (Isaias 1;18-28)
  • Es un hijo(a) de Dios. (San Juan 1:12) “Mas a todos los que lo recibieron, a quienes creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios’
  • Tiene vida eterna. “Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida esta en su Hijo”(1 Juan. 5:11).

También hay tres cosas que debe hacer de aquí en más:

  • Leer la Biblia diariamente. De esta manera conocerá más de Dios.
  • Ore diariamente. Orar es hablar con Dios, como un hijo habla con su padre.
  • Busque una iglesia donde pueda crecer espiritualmente y servir a Dios.

Finalmente, nos gustaría recibir un correo suyo para que nosotros también demos gracias a Dios por la decisión que acaba de hacer. Nuestro correo electrónico es: info@encuentro.ca

Dios le bendiga abundantemente.

Su amigo Ernesto Pinto

 

Les invito a escuchar algunos programas radiales:

Un litro de leche

      http://www.encuentro.ca/media/Encuentro/Archivo%20de%20Programas/628enc%20-%20Un%20Litro%20de%20Leche.mp3

El perdón es la solución

      http://www.encuentro.ca/media/Encuentro/Archivo%20de%20Programas/597enc%20-%20El%20Perdon%20es%20la%20Solucion.mp3

 

 

 

 

Share

Filed Under: Blog

May 1, 2019 By Encuentro

¿Cómo reconciliarse con Dios?

Share

“Venid luego y estemos a cuenta; si tus pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos, y si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana” (Isaías 1:18). De esta manera Dios convoca a todo ser humano a restablecer la relación entre ambos.

El razonamiento común de la gran mayoría de las personas que han vivido haciendo del pecado una práctica es que en esas condiciones no pueden osar acercarse a Dios. Pero lo que ignoran ellas  es que El no anda buscando en particular a personas de conducta o moral intachable o a aquellos que nunca han experimentado la frustración de vivir en medio de la podredumbre del pecado. Cuando algunas personas cuestionaban al Señor Jesucristo por que entraba a la casa de un hombre de mala fama y odiado por la gente de esa ciudad, él les contestó: “Los que están sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento”.

Dios busca precisamente a aquellas personas que andan muy alejadas de El. El Señor sabe que mientras el ser humano no restablezca su relación personal con El, no podrá encontrar la paz y la felicidad que anda buscando. Un filosofo llegó a esta sabia conclusión: “En el corazón del ser humano hay un vacío muy grande, que no puede ser llenado por nada ni por nadie, sino sólo por Dios”.

El ser humano fue creado por Dios para vivir en relación estrecha con El. Alejado de su Creador el ser humano jamás podrá vivir equilibradamente en paz y felicidad. Lo que toda persona necesita, cualquiera sea su condición actual, es reconocer que ha vivido alejado(a) de Dios, pecando y causando dolor al corazón de Dios, como cuando un padre ve que su hijo(a) anda totalmente descarriado. Pero a diferencia de los seres humanos, Dios siempre está dispuesto a perdonar y a recibir a ese hijo pecador. “Y al que a mí viene,  no le echo fuera”, dice el Señor Jesús.

Si bien la Biblia dice que “la paga del pecado es muerte”, también dice: “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros”. La muerte del Señor Jesucristo es el medio que Dios proveyó para que el ser humano pueda obtener el perdón de Dios y así restablecer su relación con El.

Qué debemos hacer para restablecer esa relación con Dios? Una oración sincera y sencilla, como la siguiente: “Señor, reconozco que he vivido alejado(a) totalmente de Ti, ofendiéndote con mis actos. Estoy arrepentido(a) de lo que hice, y por eso te pido perdón. Acepto la muerte del Señor Jesucristo, y creo que su sangre derramada cubre ante Ti mis pecados. Ahora le acepto a El como mi Salvador personal. Abro la puerta de mi corazón  y le invito a que entre a mi vida y sea El quien la dirija de aquí en adelante. Amén”.

Si usted ha orado de esta manera, a partir de este momento empieza una nueva vida. La Biblia dice: “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es, las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas”.

Hay tres cosas que usted ha obtenido al hacer esta decisión:

  • Todos sus pecados han sido perdonados.(Isaías 1;18-28)
  • Es un hijo(a) de Dios. (San Juan 1:12) “Mas a todos los que lo recibieron, a quienes creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios’
  • Tiene vida eterna. Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida esta en su Hijo(1 Juan. 5:11).

 

También hay tres cosas que debe hacer de aquí en más:

  • Leer la Biblia diariamente. De esta manera conocerá más de Dios.
  • Ore diariamente. Orar es hablar con Dios, como un hijo habla con su padre.
  • Busque una iglesia donde pueda crecer espiritualmente y servir a Dios.

 

Finalmente, nos gustaría recibir un correo suyo para que nosotros también demos gracias a Dios por la decisión que acaba de hacer. Nuestro correo electrónico es: info@encuentro.ca

Dios le bendiga abundantemente.

Su amigo Ernesto Pinto

 

Les invito a ver un programa de television titulado: “No mas ateo”

 

Share

Filed Under: Blog

November 22, 2017 By Encuentro

¿Cómo reconciliarse con Dios?

Share

“Venid luego y estemos a cuenta; si tus pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos, y si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana” (Isaías 1:18). De esta manera Dios convoca a todo ser humano a restablecer la relación entre ambos.

El razonamiento común de la gran mayoría de las personas que han vivido haciendo del pecado una práctica es que en esas condiciones no pueden osar acercarse a Dios. Pero lo que ignoran ellas  es que El no anda buscando en particular a personas de conducta o moral intachable o a aquellos que nunca han experimentado la frustración de vivir en medio de la podredumbre del pecado. Cuando algunas personas cuestionaban al Señor Jesucristo por que entraba a la casa de un hombre de mala fama y odiado por la gente de esa ciudad, él les contestó: “Los que están sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento”.

Dios busca precisamente a aquellas personas que andan muy alejadas de El. El Señor sabe que mientras el ser humano no restablezca su relación personal con El, no podrá encontrar la paz y la felicidad que anda buscando. Un filosofo llegó a esta sabia conclusión: “En el corazón del ser humano hay un vacío muy grande, que no puede ser llenado por nada ni por nadie, sino sólo por Dios”.

El ser humano fue creado por Dios para vivir en relación estrecha con El. Alejado de su Creador el ser humano jamás podrá vivir equilibradamente en paz y felicidad. Lo que toda persona necesita, cualquiera sea su condición actual, es reconocer que ha vivido alejado(a) de Dios, pecando y causando dolor al corazón de Dios, como cuando un padre ve que su hijo(a) anda totalmente descarriado. Pero a diferencia de los seres humanos, Dios siempre está dispuesto a perdonar y a recibir a ese hijo pecador. “Y al que a mí viene,  no le echo fuera”, dice el Señor Jesús.

Si bien la Biblia dice que “la paga del pecado es muerte”, también dice: “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros”. La muerte del Señor Jesucristo es el medio que Dios proveyó para que el ser humano pueda obtener el perdón de Dios y así restablecer su relación con El.

Qué debemos hacer para restablecer esa relación con Dios? Una oración sincera y sencilla, como la siguiente: “Señor, reconozco que he vivido alejado(a) totalmente de Ti, ofendiéndote con mis actos. Estoy arrepentido(a) de lo que hice, y por eso te pido perdón. Acepto la muerte del Señor Jesucristo, y creo que su sangre derramada cubre ante Ti mis pecados. Ahora le acepto a El como mi Salvador personal. Abro la puerta de mi corazón  y le invito a que entre a mi vida y sea El quien la dirija de aquí en adelante. Amén”.

Si usted ha orado de esta manera, a partir de este momento empieza una nueva vida. La Biblia dice: “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es, las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas”.

Hay tres cosas que usted ha obtenido al hacer esta decisión:

  • Todos sus pecados han sido perdonados. (Isaías 1;18-28)
  • Es un hijo(a) de Dios. (San Juan 1:12) “Mas a todos los que lo recibieron, a quienes creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios’
  • Tiene vida eterna. “Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida esta en su Hijo” (1 Juan. 5:11).

También hay tres cosas que debe hacer de aquí en más:

  • Leer la Biblia diariamente. De esta manera conocerá más de Dios.
  • Ore diariamente. Orar es hablar con Dios, como un hijo habla con su padre.
  • Busque una iglesia donde pueda crecer espiritualmente y servir a Dios.

Finalmente, nos gustaría recibir un correo suyo para que nosotros también demos gracias a Dios por la decisión que acaba de hacer. Nuestro correo electrónico es: info@encuentro.ca

Dios le bendiga abundantemente.

Su amigo Ernesto Pinto

 

Share

Filed Under: Blog

July 8, 2015 By Encuentro

¿Cómo reconciliarse con Dios?

Share

“Venid luego y estemos a cuenta; si tus pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos, y si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana” (Isaías 1:18). De esta manera Dios convoca a todo ser humano a restablecer la relación entre ambos.

El razonamiento común de la gran mayoría de las personas que han vivido haciendo del pecado una práctica es que en esas condiciones no pueden osar acercarse a Dios. Pero lo que ignoran ellas  es que El no anda buscando en particular a personas de conducta o moral intachable o a aquellos que nunca han experimentado la frustración de vivir en medio de la podredumbre del pecado. Cuando algunas personas cuestionaban al Señor Jesucristo por que entraba a la casa de un hombre de mala fama y odiado por la gente de esa ciudad, él les contestó: “Los que están sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento”.

Dios busca precisamente a aquellas personas que andan muy alejadas de El. El Señor sabe que mientras el ser humano no restablezca su relación personal con El, no podrá encontrar la paz y la felicidad que anda buscando. Un filosofo llegó a esta sabia conclusión: “En el corazón del ser humano hay un vacío muy grande, que no puede ser llenado por nada ni por nadie, sino sólo por Dios”.

El ser humano fue creado por Dios para vivir en relación estrecha con El. Alejado de su Creador el ser humano jamás podrá vivir equilibradamente en paz y felicidad. Lo que toda persona necesita, cualquiera sea su condición actual, es reconocer que ha vivido alejado(a) de Dios, pecando y causando dolor al corazón de Dios, como cuando un padre ve que su hijo(a) anda totalmente descarriado. Pero a diferencia de los seres humanos, Dios siempre está dispuesto a perdonar y a recibir a ese hijo pecador. “Y al que a mí viene,  no le echo fuera”, dice el Señor Jesús.

Si bien la Biblia dice que “la paga del pecado es muerte”, también dice: “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros”. La muerte del Señor Jesucristo es el medio que Dios proveyó para que el ser humano pueda obtener el perdón de Dios y así restablecer su relación con El.

Qué debemos hacer para restablecer esa relación con Dios? Una oración sincera y sencilla, como la siguiente: “Señor, reconozco que he vivido alejado(a) totalmente de Ti, ofendiéndote con mis actos. Estoy arrepentido(a) de lo que hice, y por eso te pido perdón. Acepto la muerte del Señor Jesucristo, y creo que su sangre derramada cubre ante Ti mis pecados. Ahora le acepto a El como mi Salvador personal. Abro la puerta de mi corazón  y le invito a que entre a mi vida y sea El quien la dirija de aquí en adelante. Amén”.

Si usted ha orado de esta manera, a partir de este momento empieza una nueva vida. La Biblia dice: “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es, las cosas viejas pasaron, he aquí todas son hechas nuevas”.

Hay tres cosas que usted ha obtenido al hacer esta decisión:

  1. Todos sus pecados han sido perdonados.(Isaías 1;18-28)
  2. Es un hijo(a) de Dios. (San Juan 1:12) “Mas a todos los que lo recibieron, a quienes creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios’
  3. Tiene vida eterna. Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida esta en su Hijo (1 Juan. 5:11)

También hay tres cosas que debe hacer de aquí en más:

  1. Leer la Biblia diariamente. De esta manera conocerá más de Dios.
  2. Ore diariamente. Orar es hablar con Dios, como un hijo habla con su padre.
  3. Busque una iglesia donde pueda crecer espiritualmente y servir a Dios.

Finalmente, nos gustaría recibir un correo suyo para que nosotros también demos gracias a Dios por la decisión que acaba de hacer. Nuestro correo electrónico es: info@encuentro.ca

Dios le bendiga abundantemente.

Su amigo Ernesto Pinto

Share

Filed Under: Blog, Uncategorized

July 14, 2017 By Encuentro

Dios no nos da lo que queremos, pero sí lo que es mejor para nosotros.

Share

En varias ocasiones he escuchado a muchas personas decir que están decepcionados con Dios porque no les ha contestado sus oraciones, por ese motivo no quieren saber nada de Él y algunas de ellas hasta creen que con darle la espalda lo están castigando.

Yo no sé si a ustedes alguna vez alguien les ha hecho algo que no les ha gustado. ¿De qué manera actuamos con las personas que nos rodean cuando nos han hecho algo que no nos gustó?

¿No es cierto que creemos que con no hablarles o con ignorarlos y hasta, algunas veces, les hemos mirado a los ojos como que si quisiéramos que la tierra se los tragara?

Yo no sé si a ustedes les ha sucedido eso, pero, siendo honesta, a mí sí.

Recuerdo que cuando era niña y nos enojábamos con alguien, cuando esa persona quería venir más tarde a reconciliarse con nosotros, si todavía estaba ese enojo nos tapábamos los oídos con nuestros dedos y mientras la persona trataba de hablarnos decíamos: “no oigo nada soy de palo tengo orejas de pescado” y si era posible también cerrábamos los ojos para no tener contacto visual hasta que esa persona se retiraba entonces parábamos la repetición. Esto nos indica que al no estar dispuestos a escuchar, todavía hay en nosotros mucho enojo y rencor.

Así es como actuamos muchas veces con Dios.

Se cuenta la historia de una joven que a la edad de 15 años se fue de su casa y salió embarazada a los 17;  luego dos años más tarde ella entregó su vida a Cristo. Ella pensó:  “Ahora  con Cristo todo me irá bien”, sin embargo la tragedia tocó a su puerta, su pequeño niño desarrollo Leucemia. Sus amistades le decían: “solamente ten Fe”. La joven oraba insistentemente, pero su niño no se sanó, sino que murió.

Ella muy desilusionada dijo “Ya no quiero saber nada más de Dios, mis oraciones no fueron suficientes para que Dios salvara la vida de mi hijo”. El dolor hizo que la joven pensara que de esa forma castigaría a Dios.

Aquí en nuestra oficina recientemente he estado orando con una de nuestras oyentes por su hija y el bebe que está esperando en Julio, los médicos le han dicho que  la vida de los dos corren  peligro si su hijo nace. Esta mujer me llamó y me pidió que oremos para que suceda un milagro.

Aunque yo he tratado de darle palabras de ánimo tampoco quiero prometerle algo que no ocurrirá para que luego ella diga que le mentí y sufra una decepción.

Sí es cierto que un milagro puede suceder porque Dios es Soberano.

Yo le he pedido sabiduría al Señor para que ponga las palabras correctas en mí para esta oyente, igual le he dicho que tenga Fe; como leemos en Hebreos 11 versículo 1 “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.”

La fe es la que nos sostiene en los momentos difíciles; mientras esperamos por lo que estamos pidiendo y aunque la fe no es un hechizo mágico que ponemos en Dios para conseguir lo que queremos, sino que la Fe es confiar en que Dios nos ama y nos ayudará a superar lo peor que la vida nos puede arrojar.

Cuando nuestra fe es sacudida porque Dios no nos da lo que pedimos, debemos recordarnos que no existe para nuestro placer, nosotros existimos para Él. Él prometió hacer lo que es mejor, pero no siempre será lo que queremos.

He aprendido que cuando las personas están pasando por situaciones difíciles lo mejor que podemos hacer es mostrarles  amor, y apoyo ya que eso les ayuda a mantener viva su fe.

He aprendido que en cada situación difícil el Señor nos enseña y nos prepara para algo, está en nosotros tomarlo o dejarlo.

Muchas veces tratamos a Dios como si fuese nuestro sirviente, que cuando le pedimos algo queremos que nos lo de rápido, y no lo vemos como ese Padre amoroso que Él nos da lo que nos conviene y no lo que queremos.

¿Qué padre de vosotros, si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿o si pescado, en lugar de pescado, le dará una serpiente? Lucas 11:11

Marina Pinto.

Junio 2017

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Share

Filed Under: Blog

October 21, 2020 By Encuentro

El castigo de Sísifo, el inframundo y Halloween

Share

En esta época el mundo occidental se prepara para “asustarnos” con las máscaras de Halloween pero nosotros debemos recordar que esta historia mítica creada por los druidas, antiguos sacerdotes celtas de origen británico, comienza tratando de explicar el paso a la eternidad. Esta nota no pretende ser exhaustiva, sino reflexiva.

Muchas culturas antiguas tenían en su cosmovisión una forma de explicar qué sucedía, según sus creencias, después de la muerte. La mitologíagriega es un conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a la Antigua Grecia. Estos relatos son considerados, hasta la actualidad, como la cuna cultural de la civilización occidental.

Un mito griego sobre la eternidad es el castigo de Sísifo, que más adelante compartiré. Sísifo, es el inventor de los famosos peajes,  según la mitología: “Sísifo era el hijo del dios Eolo y fue rey de la ciudad que él mismo fundó, Corinto, y durante su reinado siempre se destacó por su gran ingenio a la hora de gobernar. Mandó a construir unas murallas alrededor de Corinto e hizo que todos los viajeros tuviesen que pagar por pasar por esa ciudad”. Fuente: https://concepto.de/mitologia-griega/#ixzz6a7erctzj.

Aquí está el mito de Sísifo que comenté anteriormente: según el relato, Zeus le prohibió a Sísifo ir al mundo de los muertos por ser hermano de Hades, dios del inframundo. Por esa razón, Zeus había preparado un castigo y así evitar que su hermano le diera algunos privilegios. En la historia Sísifo se escapa, entonces envían a Hermes a capturarlo. Cuando consiguió hacerlo fue llevado al reino de Hades y condenado a subir con una enorme roca a lo alto de una colina. Cada vez que lograba subirla, ésta se caía nuevamente y así se repetía la secuencia una y otra vez. Este era el destino de Sísifo, repetir lo mismo durante la eternidad.  Imagínese rodando una roca cuesta arriba siglo tras siglo. El término «trabajo de Sísifo», que se utiliza en la actualidad para describir un trabajo duro que debe hacerse continuamente, tiene su origen en este castigo.

Los mayas, a su vez, también hablaban del inframundo. Según los historiadores, ellos eran excelentes navegantes entonces no es coincidencia que asociaran el paso de este mundo al inframundo, mundo de espíritus o muertos, por caminos de agua. Tal es así que cuando se visita el estado Quintana Roo, en México encontramos cenotes, cavernas con ríos subterráneos, que tienen entradas y salidas naturales entre montañas. Allí los antiguos mayas decían que estaba la entrada al Inframundo, por eso eran lugares sagrados.

El Popol Vuh o libro sagrado de los mayas, describe el descenso al inframundo como un camino de pruebas a sortear. Para llegar ahí, era necesario bajar por unas escaleras muy inclinadas, atravesar ríos rápidos, de sangre y de agua, y pasar por unos jícaros espinosos. Traspasar el agua representaba la destrucción, el retorno a un estado original y renacimiento. Bajar al inframundo significaba adquirir conocimiento, porque ese era un lugar fértil y acuático. Lo sacerdotes y chamanes llegaban al inframundo a través de los ríos, los ojos de agua, los cenotes o cuevas rocosas, cavernas y volcanes, precisa Romero Sandoval, investigador de la UMAM.

Concluyo que el inframundo era un tipo de purgatorio, invento católico que será tema para otra ocasión.

Ahora vemos como los celtas lidiaban con la muerte. ¿Cómo surge la fiesta de Halloween? Muchos creen que el “HALLOWEEN” es una fiesta inocente, pues el nombre y su influencia parecen serlo.  Esta se originó entre los druidas, sobre costumbres y  creencias paganas en conexión con sus celebraciones del Año Nuevo, según su calendario heredado por sus conquistadores, los romanos. Era un festival para honrar al dios sol y al dios samhain, señor de los muertos. Para los druidas era muy común “recibir” a los muertos, quienes regresaban para “convivir” con los vivos.

Los celtas creían también que las almas pecadoras de los muertos habían sido transferidas durante el año anterior, a cuerpos de animales y a través de sacrificios o regalos; los pecados se podían expiar y así esas almas quedaban liberadas, para reclamar un galardón celestial. Samhain juzgaba las almas y decretaba si su existencia podía continuar en un cuerpo humano o en el de algún animal.

Muchas veces me han preguntado si los cristianos deberían celebrar Halloween. La respuesta es un rotundo NO. Debe quedar claro que es una fiesta pagana que se transformó en un festival aparentemente inofensivo. La costumbre actual de ir de casa en casa pidiendo dulces,  nueces, fruta o dinero, mientras se está disfrazado con trajes  grotescos se remonta  a aquella fiesta, pues se pensaba que los fantasmas se reunían en las casas de los vivos para ser  recibidos en mesas llenas de alimentos. Al final de la fiesta, el  pueblo se vestía con trajes y disfraces representando las almas de  los muertos y desfilaban hacia las fueras para, engañosamente,  sacar del pueblo a los fantasmas.

Observemos que dice la tradición bíblica respecto a este tema: desde el primer momento Dios le advirtió a Israel que, al conquistar la tierra, debían apartarse de tradiciones paganas de los pueblos vecinos. En Deuteronomio 18: 9-12, leemos: “Cuando entres a la tierra que Jehová tu Dios te da, no aprenderás a hacer según las abominaciones de aquellas naciones. No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de delante de ti”. (RVR 1960).

La Biblia nos habla sobre la muerte y nos dice claramente en Hebreos 9:27:”Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio”.

Según este texto bíblico no hay un lugar intermedio. Cristo lo explica con la historia que encontramos en el Evangelio de Lucas 16:19-3: “Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez. Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas, y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas. Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama. Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado. Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá. Entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que les testifique, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento. Y Abraham le dijo: A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos. Él entonces dijo: No, padre Abraham; pero si alguno fuere a ellos de entre los muertos, se arrepentirán. Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán, aunque alguno se levantare de los muertos”. (RVR 1960).

No se asuste, prepárese y la forma de hacerlo es reconciliándose con nuestro Dios, a través de Jesucristo.

Ernesto Pinto

 

En un blog anterior puedes leer “Como reconciliarse con Dios”

http://www.encuentro.ca/?s=Como+reconciliarse+con+dios

También les invitamos a escuchar algunos programas radiales: 

Prog. # 1036 El mundo de los espíritus

      http://www.encuentro.ca/media/Encuentro/Archivo%20de%20Programas/1036enc%20-%20El%20mundo%20de%20los%20espiritus.mp3

Prog. # 1231 Historias en la oscuridad

      http://www.encuentro.ca/media/Encuentro/Archivo%20de%20Programas/1231enc%20-%20Historias%20en%20la%20oscuridad.mp3
Share

Filed Under: Blog

Footer

SOBRE ENCUENTRO

Encuentro es un ministerio de Square One WorldMedia. Compartimos el Evangelio a través de la radio, la televisión y eventos evangelisticos.

Apoye Encuentro

SUSCRIBIRSE PARA RECIBIR NUESTRO BOLETIN

Suscribirse
SUSCRIBIRSE PARA RECIBIR NUESTRO BOLETIN


By submitting this form, you are granting: Square One World Media, 225 Riverton Ave, Winnipeg, MB, R2L 0N1, permission to email you. You may unsubscribe via the link found at the bottom of every email. (See our Email Privacy Policy (http://constantcontact.com/legal/privacy-statement) for details.) Emails are serviced by Constant Contact.

ENLACES

BUSCAR

Dirección postal

Encuentro
225 Riverton Ave. Winnipeg, MB
R2L 0N1 Canada

Copyright © 2021 · Square One World Media · Log in