• Skip to content
  • Skip to footer

Encuentro

Header Right

  • Quienes Somos
    • Quienes Somos
    • Nuestro Equipo
  • Programas
    • Encuentro
      • ¿Qué es Encuentro?
      • Archivo de programas Encuentro
      • Lista de emisoras radiales
    • Encuentro Familiar
      • ¿Qué es Encuentro familiar?
      • Archivo de programas Encuentro
      • Lista de emisoras radiales
    • 180 Grados
      • ¿Qué es 180 Grados?
      • Archivo de programas 180 Grados
      • Lista de canales de televisión
  • Ministerios de Radio/TV
    • Formulario de inscripción
    • Lista de emisoras radiales
    • Lista de canales de televisión
  • Eventos
    • Eventos
    • Informes de eventos
    • Album de fotos
  • Ayuda Espiritual
    • Blog
    • Preguntale a Ernesto
  • Contacto
    • Contacto
    • Como Puedo Ayudar
    • Boletines De Información
  • English

Encuentro

October 28, 2020 By Encuentro

El amor es más fuerte que el odio

Share

¿En algún momento te has enfrentado con una situación en que tienes que decidir, si perdonas o si decides seguir viviendo con esa carga que no te permite ser libre y no tienes paz contigo misma(o)?

El perdón es una decisión que te ayudará para liberarte a ti misma(o) y liberar al ofensor.

Hoy quiero compartirte la historia de un joven adolescente y la decisión que el tomó sobre el perdón:

Reflexión tomada del “Pan Diario” (Our Daily Bread) “El Amor es más fuerte que el Odio”

Chris se encontró pronunciando estas palabras poderosas, llenas de gracia: “El amor es más fuerte que el odio”. Su madre y otras ocho personas habían sido asesinadas en un estudio bíblico el miércoles por la noche en Charleston, Carolina del Sur.

¿Qué fue lo que había moldeado tanto la vida de este adolescente que estas palabras podían fluir de sus labios y de su corazón? Chris es un creyente en Jesús cuya madre había “Amado a todos con todo su corazón”

En Lucas 23:26-49 vemos desde primera fila la escena de una ejecución que incluía a dos criminales y al inocente Jesús (v. 32). Los tres fueron crucificados (v. 33). En medio del ahogo y los probables quejidos de los que colgaban de las cruces, pudieron oírse las siguientes palabras de Jesús: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen» (v. 34). La iniciativa repleta de odio de los líderes religiosos había desencadenado la crucifixión de Aquel que había luchado por el amor. Aun en su agonía, el amor de Jesús seguía triunfando.

¿Has sido tú o alguien a quien amas objeto de odio, crítica, amargura o perjuicio? Que tu dolor te impulse a orar, y que el ejemplo de Jesús y de personas como Chris te aliente, por el poder del Espíritu, a escoger el amor en lugar del odio.

La pregunta en esta oportunidad es: ¿Cuándo te ha costado mucho para aceptar a alguien? ¿Hay alguien a quien encuentres difícil de perdonar ahora? ¿Qué pasos podrías tomar?

Dile al Señor: Padre, perdóname cuando me cuesta perdonar a los demás. Ayúdame a demostrar que el “Amor es más fuerte que el odio”

Marina Pinto

 

Te dejo 2 programas sobre el perdón:

Mi madre fue asesinada:

http://www.encuentro.ca/media/Encuentro%20Familiar/EF072%20-%20Mi%20madre%20fue%20asesinada.mp3?fbclid=IwAR2ekYlJJk_w5sKTZO5UZl7PudU4WjVNyrYUcTVw3UKgdwjkFW0qNszI1XY

El perdón es una opción:

http://www.encuentro.ca/media/Encuentro/Archivo%20de%20Programas/710enc%20-%20El%20Perdon%20es%20una%20opcion.mp3?fbclid=IwAR0n5fBOSSFHGzPXndfAbaHj7wzWF3cMVaWT0Yss52zH704HGgBqGZl1Cwg

 

Share

Filed Under: Blog

October 21, 2020 By Encuentro

El castigo de Sísifo, el inframundo y Halloween

Share

En esta época el mundo occidental se prepara para “asustarnos” con las máscaras de Halloween pero nosotros debemos recordar que esta historia mítica creada por los druidas, antiguos sacerdotes celtas de origen británico, comienza tratando de explicar el paso a la eternidad. Esta nota no pretende ser exhaustiva, sino reflexiva.

Muchas culturas antiguas tenían en su cosmovisión una forma de explicar qué sucedía, según sus creencias, después de la muerte. La mitologíagriega es un conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a la Antigua Grecia. Estos relatos son considerados, hasta la actualidad, como la cuna cultural de la civilización occidental.

Un mito griego sobre la eternidad es el castigo de Sísifo, que más adelante compartiré. Sísifo, es el inventor de los famosos peajes,  según la mitología: “Sísifo era el hijo del dios Eolo y fue rey de la ciudad que él mismo fundó, Corinto, y durante su reinado siempre se destacó por su gran ingenio a la hora de gobernar. Mandó a construir unas murallas alrededor de Corinto e hizo que todos los viajeros tuviesen que pagar por pasar por esa ciudad”. Fuente: https://concepto.de/mitologia-griega/#ixzz6a7erctzj.

Aquí está el mito de Sísifo que comenté anteriormente: según el relato, Zeus le prohibió a Sísifo ir al mundo de los muertos por ser hermano de Hades, dios del inframundo. Por esa razón, Zeus había preparado un castigo y así evitar que su hermano le diera algunos privilegios. En la historia Sísifo se escapa, entonces envían a Hermes a capturarlo. Cuando consiguió hacerlo fue llevado al reino de Hades y condenado a subir con una enorme roca a lo alto de una colina. Cada vez que lograba subirla, ésta se caía nuevamente y así se repetía la secuencia una y otra vez. Este era el destino de Sísifo, repetir lo mismo durante la eternidad.  Imagínese rodando una roca cuesta arriba siglo tras siglo. El término «trabajo de Sísifo», que se utiliza en la actualidad para describir un trabajo duro que debe hacerse continuamente, tiene su origen en este castigo.

Los mayas, a su vez, también hablaban del inframundo. Según los historiadores, ellos eran excelentes navegantes entonces no es coincidencia que asociaran el paso de este mundo al inframundo, mundo de espíritus o muertos, por caminos de agua. Tal es así que cuando se visita el estado Quintana Roo, en México encontramos cenotes, cavernas con ríos subterráneos, que tienen entradas y salidas naturales entre montañas. Allí los antiguos mayas decían que estaba la entrada al Inframundo, por eso eran lugares sagrados.

El Popol Vuh o libro sagrado de los mayas, describe el descenso al inframundo como un camino de pruebas a sortear. Para llegar ahí, era necesario bajar por unas escaleras muy inclinadas, atravesar ríos rápidos, de sangre y de agua, y pasar por unos jícaros espinosos. Traspasar el agua representaba la destrucción, el retorno a un estado original y renacimiento. Bajar al inframundo significaba adquirir conocimiento, porque ese era un lugar fértil y acuático. Lo sacerdotes y chamanes llegaban al inframundo a través de los ríos, los ojos de agua, los cenotes o cuevas rocosas, cavernas y volcanes, precisa Romero Sandoval, investigador de la UMAM.

Concluyo que el inframundo era un tipo de purgatorio, invento católico que será tema para otra ocasión.

Ahora vemos como los celtas lidiaban con la muerte. ¿Cómo surge la fiesta de Halloween? Muchos creen que el “HALLOWEEN” es una fiesta inocente, pues el nombre y su influencia parecen serlo.  Esta se originó entre los druidas, sobre costumbres y  creencias paganas en conexión con sus celebraciones del Año Nuevo, según su calendario heredado por sus conquistadores, los romanos. Era un festival para honrar al dios sol y al dios samhain, señor de los muertos. Para los druidas era muy común “recibir” a los muertos, quienes regresaban para “convivir” con los vivos.

Los celtas creían también que las almas pecadoras de los muertos habían sido transferidas durante el año anterior, a cuerpos de animales y a través de sacrificios o regalos; los pecados se podían expiar y así esas almas quedaban liberadas, para reclamar un galardón celestial. Samhain juzgaba las almas y decretaba si su existencia podía continuar en un cuerpo humano o en el de algún animal.

Muchas veces me han preguntado si los cristianos deberían celebrar Halloween. La respuesta es un rotundo NO. Debe quedar claro que es una fiesta pagana que se transformó en un festival aparentemente inofensivo. La costumbre actual de ir de casa en casa pidiendo dulces,  nueces, fruta o dinero, mientras se está disfrazado con trajes  grotescos se remonta  a aquella fiesta, pues se pensaba que los fantasmas se reunían en las casas de los vivos para ser  recibidos en mesas llenas de alimentos. Al final de la fiesta, el  pueblo se vestía con trajes y disfraces representando las almas de  los muertos y desfilaban hacia las fueras para, engañosamente,  sacar del pueblo a los fantasmas.

Observemos que dice la tradición bíblica respecto a este tema: desde el primer momento Dios le advirtió a Israel que, al conquistar la tierra, debían apartarse de tradiciones paganas de los pueblos vecinos. En Deuteronomio 18: 9-12, leemos: “Cuando entres a la tierra que Jehová tu Dios te da, no aprenderás a hacer según las abominaciones de aquellas naciones. No sea hallado en ti quien haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, ni quien practique adivinación, ni agorero, ni sortílego, ni hechicero, ni encantador, ni adivino, ni mago, ni quien consulte a los muertos. Porque es abominación para con Jehová cualquiera que hace estas cosas, y por estas abominaciones Jehová tu Dios echa estas naciones de delante de ti”. (RVR 1960).

La Biblia nos habla sobre la muerte y nos dice claramente en Hebreos 9:27:”Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio”.

Según este texto bíblico no hay un lugar intermedio. Cristo lo explica con la historia que encontramos en el Evangelio de Lucas 16:19-3: “Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez. Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas, y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas. Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama. Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado. Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá. Entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que les testifique, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento. Y Abraham le dijo: A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos. Él entonces dijo: No, padre Abraham; pero si alguno fuere a ellos de entre los muertos, se arrepentirán. Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán, aunque alguno se levantare de los muertos”. (RVR 1960).

No se asuste, prepárese y la forma de hacerlo es reconciliándose con nuestro Dios, a través de Jesucristo.

Ernesto Pinto

 

En un blog anterior puedes leer “Como reconciliarse con Dios”

http://www.encuentro.ca/?s=Como+reconciliarse+con+dios

También les invitamos a escuchar algunos programas radiales: 

Prog. # 1036 El mundo de los espíritus

      http://www.encuentro.ca/media/Encuentro/Archivo%20de%20Programas/1036enc%20-%20El%20mundo%20de%20los%20espiritus.mp3

Prog. # 1231 Historias en la oscuridad

      http://www.encuentro.ca/media/Encuentro/Archivo%20de%20Programas/1231enc%20-%20Historias%20en%20la%20oscuridad.mp3
Share

Filed Under: Blog

October 14, 2020 By Encuentro

Dios está en el asunto

Share

El andar en la voluntad de Dios no significa que nuestro camino sea un lecho de rosas, sin tener que transitar algunas dificultades. Eso le sucedió a Esdras quien intentando reedificar el templo para restaurar el culto y la adoración en la ciudad de Jerusalén, tuvo que enfrentar diversas adversidades.

¿Qué hizo entonces? ¿Se frustró? ¿Se quejó enojado por sufrir inconvenientes, protestando contra Dios? ¿Renunció a su tarea aunque era grande y debía padecer muchas oposiciones?

De su vida tomamos algunos consejos que puede ayudarnos a enfrentar nuestras propias luchas: se reunió con el pueblo de Israel, su gente de confianza e hicieron oración y ayuno. ¡Es increíble el poder del acuerdo!  Estando juntos, confesaron su pecado y alinearon su vida conforme a los mandamientos de Dios. Clamaron al Señor invocando su misericordia y rogando por su intervención. Y como siempre… Dios respondió. “Así que ayunamos y oramos a nuestro Dios pidiéndole su protección, y él nos escuchó”.Esdras 8. 23. (NVI).

Dice el Salmo 33: 16-22 “El rey no se salva por la multitud del ejército, ni escapa el valiente por la mucha fuerza. Vano para salvarse es el caballo; la grandeza de su fuerza a nadie podrá librar. He aquí el ojo de Jehová sobre los que le temen, sobre los que esperan en su misericordia, para librar sus almas de la muerte, y para darles vida en tiempo de hambre. Nuestra alma espera a Jehová; nuestra ayuda y nuestro escudo es él. Por tanto, en él se alegrará nuestro corazón, porque en su santo nombre hemos confiado. Sea tu misericordia, oh Jehová, sobre nosotros, según esperamos en ti”. (RVR 1960).

Muchas veces, en nuestro intento por restaurar nuestros lazos familiares y/o llevar adelante nuestro hogar, sufrimos luchas y contradicciones, pero confiamos que la buena mano de Dios está sobre nosotros como estuvo con él.

En estas circunstancias escuchamos la voz del Espíritu Santo que nos dice para animarnos: “No temas y avanza en fe”.

Con cariño, de su hermana en Cristo,

Mónica Rosas
Colaboradora de ENCUENTRO

Les invitamos a escuchar el testimonio de nuestra hermana Monica:

 

Share

Filed Under: Blog

October 7, 2020 By Encuentro

Llego el otoño

Share

Que hermoso es ver el cambio de colores en los árboles en nuestra ciudad.

Ya llego el otoño, mi época especial de las cuatro estaciones del año.

Me encanta ver como las hojas de los arboles lentamente van cambiando de verde a amarillo, anaranjado, algunas a rojo o marrón, otras a color café. Parece que algunos árboles están muriendo ya que al final del otoño pierden todas sus hojas y se ve como si allí ha acabado su vida.

Pero no es así, sino que al llegar el invierno ellos duermen, y luego cuando llega la primavera es como que se despiertan de su sueño y comienzan a brotar sus lindos retoños con hojas nuevas y algunos de ellos florecen de una manera espectacular.

¡Qué maravilla es contemplar la belleza de la creación de nuestro Señor!

Cuando pienso en el otoño puedo reflexionar que en este tiempo los agricultores -aquí donde vivimos-recogen el fruto de su trabajo en la siembra de sus campos agrícolas.

También nos estamos aproximando al día de Acción de Gracias y es un tiempo de dar gracias a Dios por toda la cosecha de sus campos.

Me encanta ver los templos en ese día como los agricultores adornan el altar con diferentes vegetales de la cosecha que han obtenido, y al traerlo al altar lo hacen con agradecimiento a Dios por haberles dado una buena cosecha, luego esos vegetales y frutas son repartidos entre las personas que deseen llevar algunos de esos frutos.

Que bendición, porque Dios ve con agrado ese agradecimiento de sus corazones, y como ellos reciben de parte de Dios así mismo comparten la bendición con otras personas.

Meditando en el otoño me hace pensar que como seres humanos somos como esa estación, ya que el otoño precede al invierno, y en nuestra vida es como en nuestra edad de adultez cuando precedemos a la vejez.

Mi deseo es que en nuestra vida cristiana podamos ser como ese árbol que su raíz está fundamentada en Cristo y que su hoja no cae.

Salmo 1: 1-3 Bienaventurado el hombre que no anda según el consejo de los impíos ni se detiene en el camino de los pecadores ni se sienta en la silla de los burladores. Más bien, en la ley del SEÑOR está su delicia, y en ella medita de día y de noche. Será como un árbol plantado junto a corrientes de aguas que da su fruto a su tiempo y su hoja no cae. Todo lo que hace prosperará.

Marina Pinto

Escuchen uno de mis programas radiales: En mi angustia clame al Señor.

      http://www.encuentro.ca/media/Encuentro%20Familiar/EF100%20-%20En%20mi%20angustia%20clame%20al%20Senor.mp3

 

Share

Filed Under: Blog

September 30, 2020 By Encuentro

Deja de codiciar

Share

“No codiciarás la casa de tu prójimo, la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.” Éxodos 20:17

La codicia, que también es conocida como avaricia, es la tendencia a ser egoísta, tacaño y de acaparar todo para uno mismo. Una persona que es codiciosa querrá tener más de lo necesario o merecido.

Es difícil, en nuestra cultura, querer estar contento con lo que tenemos. Todos los días somos bombardeados con anuncios para tener y conseguir más. Esto produce en nosotros un deseo insaciable por tener más y existen 5 efectos tóxicos de la codicia.

Fatiga: En nuestro esfuerzo por obtener más trabajamos demasiado y asumimos más trabajos. Todos en la familia trabajan. Es una carrera material y todo el mundo está cansado y fatigado. En Proverbios 23:4 dice “No te afanes por hacerte rico; sé prudente, y desiste”.

Deuda: La codicia destruye los presupuestos. Creemos que el problema es que no gano suficiente dinero. No, no es que no ganes suficiente dinero, el problema es que tú quieres demasiado. Entonces, como queremos más, nos endeudamos más y más. La codicia crea un hambre insaciable.

Preocupación: Cuando nos concentramos en las cosas materiales, inevitablemente siempre nos preocupamos. Cuanto más tienes, más tienes de qué preocuparte. En Eclesiastés 5:12 dice “La gente trabajadora siempre duerme bien, coma mucho o coma poco; pero los ricos rara vez tienen una buena noche de descanso.” Cuanto más tienes, más tienes de qué preocuparte.

Conflicto: Si sumas fatiga, deuda y preocupación entonces tienes conflicto. En Santiago 4:1 dice “¿Qué es lo que causa las disputas y las peleas entre ustedes? ¿Acaso no surgen de los malos deseos que combaten en su interior?” La codicia causa conflictos entre nosotros que son difíciles de reparar.

Insatisfacción:Las cosas pueden traer felicidad por un tiempo. Pero la emoción no dura mucho. La emoción desaparece. En Eclesiastés 5:10 dice “¡Qué absurdo es pensar que las riquezas traen verdadera felicidad!” Nos aburrimos de las cosas y por esto queremos tener algo nuevo y es por ello que la codicia solo trae insatisfacción.

Concepto Importante
Dios dice: “No codicies lo que otros tienen”. No codicies el trabajo, el auto, la casa, la esposa o el marido de otra persona. Dios dice no lo hagas porque te estarás metiendo en problemas y arruinaras tu vida.

La persona codiciosa lleva su trabajo a casa, está frustrado, está pensando en ello toda la noche, da vueltas y no duerme. Sin embargo, la persona que no codicia, trabaja, se va a casa, come feliz, ama a su familia, y duerme tranquilo.

Por ello debemos de poner nuestra mira en las cosas de más valor. En 2 Corintios 4:18 dice “No mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.”

Motivo de oración
Señor Jesús hoy vengo delante de ti para confesar que tengo un espíritu de codicia en mi corazón. Hoy en tu nombre lo hecho fuera de mi vida. Ayúdame a confiar en ti para todas mis necesidades y lléname de tu palabra para no pecar contra ti.

Pastor Arnold Enns

Escuchen unos nuevos programas de radio:

      http://www.encuentro.ca/media/Encuentro/Archivo%20de%20Programas/1350enc%20-%20A%20mis%2039%20encontre%20a%20mi%20padre.mp3
      http://www.encuentro.ca/media/Encuentro/Archivo%20de%20Programas/1349enc%20-%20Suenos%20de%20futbol.mp3

 

Share

Filed Under: Blog

September 23, 2020 By Encuentro

El libro de la vida

Share

Cuando iba a cumplir los 16 años, me detuve y pregunté: ¿Cómo puedo escribir mi nombre en el Libro de Dios?

¿Está tu nombre inscrito en el libro de la vida?… El libro de la vida es el libro donde podemos escribir nuestro nombre para la eternidad. Un día Dios buscará tu nombre en ese libro. Observa lo que dice Apocalipsis 20:15: “Y aquel que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.”

La Escritura Sagrada dice que está establecido que el ser humano muera una vez y después de esto le espera el juicio en la corte eterna.

La buena noticia es que hoy, tú puedes escribir tu nombre en ese maravilloso Libro. Millones y millones lo hemos hecho; no por nuestros méritos, por lo que hayamos o no hecho, ese derecho Cristo lo compró por ti y por mí en la cruz donde murió.

Te sorprenderías si te digo que cuando Cristo Jesús caminó en esta tierra ya te conocía por tu nombre y no solo eso, sino que oró por tu salvación. Pensarás que soy un prepotente pretendiendo saber eso. Pero tengo la prueba y las Palabras de Cristo encontradas en el Evangelio según San Juan lo confirman, el capítulo 17 versículo 20 dice así: “Padre… Mas no ruego solamente por éstos (sus discípulos) sino también por los que han de creer en mí por la palabra de estos.” En esa oración estás incluido.

Te animo a leer todo el evangelio de San Juan, a través de su lectura te darás cuenta de lo que Cristo hizo por ti y por mí. Lee especialmente los capítulos 18 y 19. En lo particular, me deleito detenerme en el versículo 34 del capítulo 19. Allí Juan relata el día en que Cristo estaba muriendo en la cruz por mis pecados y también por los tuyos: “Uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y al instante salió sangre y agua.” Él lo entregó TODO. Para que tú y yo tengamos el derecho de ESCRIBIR NUESTROS NOMBRES EN EL LIBRO DE LA VIDA.

¿Cómo puedo anotar mi nombre en el libro de la vida? te preguntarás.

Mi respuesta es sencilla: “Cree en el Señor Jesús y serás salvo” (Hechos 16:31)

“Pues si creemos de todo corazón, seremos aceptados por Dios; y si con nuestra boca reconocemos que Jesús es el Señor, Dios nos salvará” (Romanos 10:9)

¿Qué tal si haces este ejercicio? Cierra tus ojos por un momento y mira con los ojos de tu espíritu lo que sucedió aquel viernes por la tarde, cuando Cristo fue coronado con espinas. Sus manos y pies fueron traspasados por los clavos y su costado roto por una rústica lanza. En su agonía gritó: “consumado es”.

En otras palabras: La deuda que tenías (a tu nombre) ha sido cancelada.

Espero verte en la nueva Jerusalén.

Ernesto Pinto

Le invito a ver un programa de television 180 GRADOS:

https://vimeo.com/185553753

Share

Filed Under: Blog

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • …
  • Page 56
  • Next Page »

Footer

SOBRE ENCUENTRO

Encuentro es un ministerio de Square One WorldMedia. Compartimos el Evangelio a través de la radio, la televisión y eventos evangelisticos.

Apoye Encuentro

SUSCRIBIRSE PARA RECIBIR NUESTRO BOLETIN

Suscribirse
SUSCRIBIRSE PARA RECIBIR NUESTRO BOLETIN


By submitting this form, you are granting: Square One World Media, 225 Riverton Ave, Winnipeg, MB, R2L 0N1, permission to email you. You may unsubscribe via the link found at the bottom of every email. (See our Email Privacy Policy (http://constantcontact.com/legal/privacy-statement) for details.) Emails are serviced by Constant Contact.

ENLACES

BUSCAR

Dirección postal

Encuentro
225 Riverton Ave. Winnipeg, MB
R2L 0N1 Canada

Copyright © 2021 · Square One World Media · Log in